miércoles, 13 de agosto de 2014

las nuevas tecnologia en educacion

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN


EL TEMA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA ES UN TEMA MUY INTERESANTE A CONTINUACIÓN  UN BREVE RESUMEN

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA
Conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.

QUE SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
SON TODOS AQUELLOS RECURSOS Y MEDIOS TÉCNICOS QUE GIRAN EN TORNO A LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  TIC.

COMPRENDE  INICIALMENTE LO QUE SON LAS TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACION POR UN LADO Y POR OTRO LADO COMPRENDE LO QUE ES LA TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION. SE ENTIENDE COMO AQUELLAS HERRAMIENTAS Y METODOS EMPLEADOS PARA RECABAR, TENER, MANIPULAR O DISTRIBUIR INFORMACION. SE CONOCE COMO TECNOLOGIA DE INFORMACION  A LA UTILIZACION DE TECNOLOGIA  ESPECIFICAMENTE COMPUTADORAS
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN LAS REDES, TERMINALES, SERVICIOS DE TELEFONIA EL MODEN ENTRE OTROS.

LAS TIC
LAS TIC  REQUIERE TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVA EN TODO PROCESO DE INFORMACION.
ES UN FENOMENO SOCIAL QUE SUPONE UN  VERDADERO RETO PARA LOS EDUCADORES FRENTE A LA CONTINUA NECESIDAD DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE NUESTRA VIDA




LOS ROLES DEL PROFESOR T DEL ALUMNO EN LA NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION:
El desarrollo de las nuevas tecnologías hizo de las computadoras un aparato casi indispensable en el ambiente de trabajo, de diversión y  aprendizaje, por lo que de un tiempo a esta parte la tecnología se ha incorporado a nuestras vidas de una forma muy acelerada; pero en las instituciones escolares su integración ha sido muy lenta. Se dice que esta integración es uno de los objetivos principales de muchos ministerios de educación en el mundo y de esta forma mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación. Muchos gobiernos incluyendo el nuestro están invirtiendo grandes sumas de dinero en estos equipos y en la formación de los docentes, pero esta inversión hasta la fecha no ha producido todo el impacto deseado, ya que se requiere  además de la inversión y la infraestructura, una transformación de las mentalidades de todos los participantes de este proceso.
Sabemos que los valores que las instituciones educativas fomentan, están íntimamente relacionados con los enfrentamientos existentes entre los grupos sociales. Por consiguiente, la educación es estructural y dinámicamente  conflictiva, ya que siempre existen varios proyectos que quieren imponerse, y estos proyectos de sociedad son propuestos de manera simultánea, aunque se puede dar el caso de que uno de estos proyectos de sociedad se sobreponga, momentáneamente, a los demás. Beltrán, uno de los grandes educadores de la época en el año 2001, expreso que la aventura del aprendizaje ha dependido, siempre, del deseo de las personas y de las condiciones que su ambiente sociocultural le permite.Los docentes debemos aprovechar lo mejor de esta tecnología y reflexionar sobre nuestro nuevo papel en los ambientes de aprendizaje, que consecuentemente, debe presentar un carácter cada díamás participativo, interactivo y contextualizado. La clase de hoy día ya no está limitado a un espacio y tiempo determinado, sino que la clase puede tornarse flexible en el espacio de las redes de comunicación.
Para que se pueda aprovechar el potencial educativo de las TIC tenemos que desarrollar algunas habilidades como:
Conocer las características básicas de la infraestructura necesario para acceder a la red de las redes, que es Internet (hardware, software, modem, ).
Saber utilizar el conjunto de herramientas principales de internet, como lo navegadores, el correo, el chat, el video, el fórum, etc).
Saber encontrar y recuperar con rapidez la información deseada.
Evaluar la cualidad de la información que se consigue, o sea su autenticidad, actualidad, adecuación y pertinencia.
Conocer el funcionamiento y los servicios en línea que el centro educativo al cual pertenecemos ofrece.
Planear el currículo integrando la internet en nuestras actividades, etc.
Por lo que conociendo el conjunto de herramientas de Internet, el formador puede aprovechar el correo electrónico para asuntos de carácter más individual; este es un recurso importante para las tutorías.
En ese acompañamiento y gestión de aprendizaje, la evaluación es una actividad constante del formador, pues para este poder colaborar en los conflictos, retroalimentar el trabajo en equipo, determinar nuevas trayectorias es necesario estar constantemente obteniendo información sobre nuestras intervenciones.
El formador se percibe como un animador de la inteligencia colectiva y tiene que considerar los distintos estilo de aprendizajes, es decir que hay personas que aprenden más de manera auditivas y hay otras más visuales, unas necesitan oír y otras requieren de imágenes; toda diversidad de estilos de aprendizaje se encuentra en un mismo equipo de trabajo, luego le toca al docente ofrecer una diversidad de medios y estrategias de aprendizaje con la finalidad de satisfacer las distintas necesidades de cada participante del equipo. Toca al formador orientar y auxiliar a los participantes para que desarrollen nuevas habilidades.
En la cultura de la enseñanza el énfasis recae en el docente, que es quien planea, organiza, controla y evalúa. En la cultura del aprendizaje el formador potencia la autonomía, la motivación interna, la disposición para aceptar los múltiples puntos de vista, también el respeto por los dem

No hay comentarios:

Publicar un comentario