INTEGRACIÓN DEL RECURSO TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
a-¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
El problema más crítico en mi proceso de aprendizaje es la manera como me enseñaron, los métodos utilizado quizás no eran los adecuados, porque depende de la motivación que uno tenga de aprender se puede lograr en el proceso de aprendizaje y de la manera que te expliquen.
b-¿Qué es lo que cuesta más ensenar y aprender?
Desde mi punto de vista enseñar es más difícil, pues influyen muchas variables, mientras que aprender es cuestión de disposición propia, depende del interés y la motivación de cada persona
¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
La tecnología es de mucha importancia porque cuando se utilizan las TIC
Los docentes debemos aprovechar lo mejor de esta tecnología y reflexionar sobre nuestro nuevo papel en los ambientes de aprendizaje, que consecuentemente, debe presentar un carácter cada día más participativo, interactivo y contextualizado. La clase de hoy día ya no está limitado a un espacio y tiempo determinado, sino que la clase puede tornarse flexible en el espacio de las redes de comunicación
2-APORTES DE LA TECNOLOGIA.
a-¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Mediante la tecnología podemos aprender muchas maneras de comunicarnos atreves de redes sociales, programas educativos y hacer uso de ella adaptarse a los cambios aprender y luego enseñar.
b-¿Qué evidencia científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Desde el punto de vista de que nuestro país está en desventajas con otros países subdesarrollados y su particular uso de las tecnologías en las aulas, nuestro país no está preparo pero con el uso de la TIC se espera que se pueda.
3-PROBLEMAS PARA USAR LA TECNOLOGIA.
a-¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existe para que los docentes utilicen tecnología?
La principal barrera es que los docentes tengan temor de usar tecnología por falta de conocimiento, por no tener experiencia y estar capacitado o preparado, por no tener interés en aprender .
b-¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Se pueden eliminar cuando se tome conciencia y perdamos el miedo a utilizar la tecnología. Debemos sacar provecho de la misma porque si damos recibimos.
4-ELEMENTOS A CONSIDERAR.
a-¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Informática educativa, efectividad de la tecnología, integración curricular, uso de computadores, barreras para adoptar tecnología.
b-¿Cuáles de estos elementos se relaciona directamente con los profesores?
La formación: aquí debemos preguntarnos qué desarrollo profesional necesita el personal docente para enfrentar esta nueva situación y poder ayudar al alumno a alcanzar las competencias. De forma tal que el docente sepa cómo integrar esa tecnología dentro del proceso.
5-IMPACTO EN ALUMNOS.
a-¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprendan?
Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Uno de los mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.
b-¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
A pesar de muchas limitantes en cuanto al docente, tenemos niños nativos digitales que con los conocimientos del proceso pueden desarrollarse ante la necesidad actual del mundo tecnológico.
c-¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
En vista de que el docente no conoce o no maneja el adecuado uso de la tecnología nuestros nativos digitales están navegando en un mundo sin guía, lo cual en muchos casos puede llegar a ser motivo de preocupación tanto para el padre como para la sociedad.
6-SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
a-¿Cómo el acceso a la tecnología cambia la forma en que aprendemos?
La tecnología produce cambios • Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor. ¿Qué es lo que hace a los docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de la tecnología ni sus compensaciones? Mi sensación es que los docentes ven a la tecnología como un recurso educativo muy costoso, no en términos de dinero, sino de tiempo. Puede llevar un tiempo considerable para docentes y alumnos familiarizarse con una determinada tecnología antes de poder utilizarla de una manera “inteligente”.
b-¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Su rol principal el impacto de este tipo de tecnología en educación no es sencillo. Existen al menos dos argumentos específicos que atañen a la tecnología, uno es que los computadores no fueron diseñados para alcanzar objetivos educacionales, el otro es que las pruebas utilizadas no miden adecuadamente habilidades informáticas. Existe un tercer cuestiona miento planteado a nivel general, el cual sostiene que los instrumentos de medición no tienen la capacidad de medir adecuadamente los objetivos educacionales propuestos, tema crítico en Estados Unidos donde existe un cuestiona miento en relación a la medición de estándares educacionales.
1-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
a-¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
El problema más crítico en mi proceso de aprendizaje es la manera como me enseñaron, los métodos utilizado quizás no eran los adecuados, porque depende de la motivación que uno tenga de aprender se puede lograr en el proceso de aprendizaje y de la manera que te expliquen.
b-¿Qué es lo que cuesta más ensenar y aprender?
Desde mi punto de vista enseñar es más difícil, pues influyen muchas variables, mientras que aprender es cuestión de disposición propia, depende del interés y la motivación de cada persona
¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
La tecnología es de mucha importancia porque cuando se utilizan las TIC
Los docentes debemos aprovechar lo mejor de esta tecnología y reflexionar sobre nuestro nuevo papel en los ambientes de aprendizaje, que consecuentemente, debe presentar un carácter cada día más participativo, interactivo y contextualizado. La clase de hoy día ya no está limitado a un espacio y tiempo determinado, sino que la clase puede tornarse flexible en el espacio de las redes de comunicación
2-APORTES DE LA TECNOLOGIA.
a-¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Mediante la tecnología podemos aprender muchas maneras de comunicarnos atreves de redes sociales, programas educativos y hacer uso de ella adaptarse a los cambios aprender y luego enseñar.
b-¿Qué evidencia científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Desde el punto de vista de que nuestro país está en desventajas con otros países subdesarrollados y su particular uso de las tecnologías en las aulas, nuestro país no está preparo pero con el uso de la TIC se espera que se pueda.
3-PROBLEMAS PARA USAR LA TECNOLOGIA.
a-¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existe para que los docentes utilicen tecnología?
La principal barrera es que los docentes tengan temor de usar tecnología por falta de conocimiento, por no tener experiencia y estar capacitado o preparado, por no tener interés en aprender .
b-¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Se pueden eliminar cuando se tome conciencia y perdamos el miedo a utilizar la tecnología. Debemos sacar provecho de la misma porque si damos recibimos.
4-ELEMENTOS A CONSIDERAR.
a-¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Informática educativa, efectividad de la tecnología, integración curricular, uso de computadores, barreras para adoptar tecnología.
b-¿Cuáles de estos elementos se relaciona directamente con los profesores?
La formación: aquí debemos preguntarnos qué desarrollo profesional necesita el personal docente para enfrentar esta nueva situación y poder ayudar al alumno a alcanzar las competencias. De forma tal que el docente sepa cómo integrar esa tecnología dentro del proceso.
5-IMPACTO EN ALUMNOS.
a-¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprendan?
Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Uno de los mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.
b-¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
A pesar de muchas limitantes en cuanto al docente, tenemos niños nativos digitales que con los conocimientos del proceso pueden desarrollarse ante la necesidad actual del mundo tecnológico.
c-¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
En vista de que el docente no conoce o no maneja el adecuado uso de la tecnología nuestros nativos digitales están navegando en un mundo sin guía, lo cual en muchos casos puede llegar a ser motivo de preocupación tanto para el padre como para la sociedad.
6-SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
a-¿Cómo el acceso a la tecnología cambia la forma en que aprendemos?
La tecnología produce cambios • Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor. ¿Qué es lo que hace a los docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de la tecnología ni sus compensaciones? Mi sensación es que los docentes ven a la tecnología como un recurso educativo muy costoso, no en términos de dinero, sino de tiempo. Puede llevar un tiempo considerable para docentes y alumnos familiarizarse con una determinada tecnología antes de poder utilizarla de una manera “inteligente”.
b-¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Su rol principal el impacto de este tipo de tecnología en educación no es sencillo. Existen al menos dos argumentos específicos que atañen a la tecnología, uno es que los computadores no fueron diseñados para alcanzar objetivos educacionales, el otro es que las pruebas utilizadas no miden adecuadamente habilidades informáticas. Existe un tercer cuestiona miento planteado a nivel general, el cual sostiene que los instrumentos de medición no tienen la capacidad de medir adecuadamente los objetivos educacionales propuestos, tema crítico en Estados Unidos donde existe un cuestiona miento en relación a la medición de estándares educacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario