jueves, 14 de agosto de 2014

INTEGRACIÓN DEL RECURSO TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

INTEGRACIÓN DEL RECURSO TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

1-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

a-¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?

El problema más crítico en mi proceso de aprendizaje es la manera como me enseñaron, los métodos utilizado quizás no eran los adecuados, porque depende de la motivación que uno tenga de aprender se puede lograr en el proceso de aprendizaje y de la manera que te expliquen.

b-¿Qué es lo que cuesta  más ensenar y aprender?
 Desde mi punto de vista enseñar es más difícil, pues influyen muchas variables, mientras que aprender es cuestión de disposición propia, depende del interés y la motivación de cada persona

¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
La tecnología es de mucha importancia porque cuando se utilizan las TIC
Los docentes debemos aprovechar lo mejor de esta tecnología y reflexionar sobre nuestro nuevo papel en los ambientes de aprendizaje, que consecuentemente, debe presentar un carácter cada día más participativo, interactivo y contextualizado. La clase de hoy día ya no está limitado a un espacio y tiempo determinado, sino que la clase puede tornarse flexible en el espacio de las redes de comunicación


2-APORTES DE LA TECNOLOGIA.

a-¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Mediante la tecnología podemos aprender muchas maneras de comunicarnos  atreves de redes sociales, programas educativos y hacer uso de ella adaptarse  a los cambios  aprender y luego enseñar.

b-¿Qué evidencia científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
 Desde el punto de vista de que nuestro país está en desventajas con otros países  subdesarrollados y su particular uso de las tecnologías en las aulas, nuestro país no está preparo pero con el uso de la TIC  se espera que se pueda.

3-PROBLEMAS  PARA USAR LA TECNOLOGIA.

a-¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existe  para que los docentes utilicen tecnología?
La  principal  barrera  es  que los docentes tengan temor de usar tecnología por  falta de conocimiento,  por no tener experiencia  y estar capacitado o preparado,  por no tener interés  en aprender .

b-¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Se  pueden eliminar cuando se tome conciencia y  perdamos el miedo a utilizar la  tecnología. Debemos sacar provecho de la misma porque si damos recibimos.

4-ELEMENTOS A CONSIDERAR.

a-¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Informática educativa, efectividad de la tecnología, integración curricular, uso de computadores, barreras para adoptar tecnología.

b-¿Cuáles de estos elementos se relaciona directamente con los profesores?
La formación: aquí debemos preguntarnos qué desarrollo profesional necesita el personal docente para enfrentar esta nueva situación y poder ayudar al alumno a alcanzar las competencias. De forma tal que el docente sepa cómo integrar esa tecnología dentro del proceso.

5-IMPACTO EN ALUMNOS.

a-¿Cómo la tecnología  está cambiando la manera en que los alumnos aprendan?

 Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Uno de los mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.


b-¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
A pesar de muchas limitantes en cuanto al docente, tenemos niños nativos digitales que con los conocimientos del proceso pueden desarrollarse ante la necesidad actual del mundo tecnológico.

c-¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
En vista de que el docente no conoce o no maneja el adecuado uso de la tecnología nuestros nativos digitales están navegando en un mundo sin guía, lo cual en muchos casos puede llegar a ser motivo de preocupación tanto para el padre como para la sociedad.

6-SOCIEDAD DE LA INFORMACION.

a-¿Cómo el acceso a la tecnología cambia la forma en que aprendemos?

La tecnología produce cambios  • Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor.  ¿Qué es lo que hace a los docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de la tecnología ni sus compensaciones? Mi sensación es que los docentes ven a la tecnología como un recurso educativo muy costoso, no en términos de dinero, sino de tiempo. Puede llevar un tiempo considerable para docentes y alumnos familiarizarse con una determinada tecnología antes de poder utilizarla de una manera “inteligente”.

b-¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Su rol principal el impacto de este tipo de tecnología en educación no es sencillo. Existen al menos dos argumentos específicos que atañen a la tecnología, uno es que los computadores no fueron diseñados para alcanzar objetivos educacionales, el otro es que las pruebas utilizadas no miden adecuadamente habilidades informáticas. Existe un tercer cuestiona miento planteado a nivel general, el cual sostiene que los instrumentos de medición no tienen la capacidad de medir adecuadamente los objetivos educacionales propuestos, tema crítico en Estados Unidos donde existe un cuestiona miento en relación a la medición de estándares educacionales. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

bitagora de contenidos

BITAGORA DE CONTENIDOS
DENTRO DE LOS TEMAS QUE HEMOS TRATADO DURANTE LA CLASE  DE ESTE MODULO ACONTINUACION  EL DETALLE:
HAY UNA FRASE QUE DICE QUE LA EDUCACION SURGE PORUNA OBLIGACION DE REVOLUCION INDUSTRIAL. EN EL SIGLO XIX SURGE LA ESCUELA PUBLICA.
DEFINICION  DE DOCENCIA: QUE ES UNA PROSESION PARADOGICA QUE SON QUE SON O ASPIRAN SER PROFESIONALES SOLO DE LA ENSENANZA SE ESPERA SE ESPERAN QUE CREE LAS HABILIDADES HUMANAS Y CAPACIDADES QUE PERMITAN SOBREVIVIR Y TENER ÉXITO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DE HOY.
DATO: QUE ES ALGO QUE NO TIENE SENTIDO, NO TIENE SIGNIFICADO, TAMBIEN SE DICE QUE ES LA MATERIA PRIMA QUE CONSTITYE LA INFORMACION.
INFORMACION: ES EL CONJUNTO DE DATOS PROCESADOS
PROCESO: COMIENZA CON EL DATO QUE DAN  CONOCIMIENTOS Y SABIDURIA.
EDUCACION: ES EL PROCESO PERMANENTE DE INFORMACION, TAMBIEN SE PUEDE DECIR  QUE ES LA SOCIALIZACION DEL INDIVIDUO.
DEFINICION DE TIC: TECNOLOGIA INFORMACION  COMUNICATIVA
A LASN HERRAMIENTAS Y RECURSOS QUE VAN SURGIENDO A TRAVES DE LOS AÑOSQUE POCO A PÒCO SE APLICAN O ESTAN OCUPANDO UN ESPACIO EN EL TERRENO EDUCATIVO.
TECNOLOGIA EDUCATIVA: ES UNA DISIPLINA DE LA TECNOLOGIA QUE TIENE QUE VER CON EL PROCESO EDUCATIVO.
SE DEBEN LOGRAR LOS SIGUENTES ASPECTO EN LA TECNOLOGIA, GENERAR CONOCIMIENTOS BASICOS Y GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS.
OBJETIVO DE LAS TIC EN EL AMBITO EDUCATIVO
APRENDER A APRENDER
APRENDER A CONCER
APRENDER A  HACER
APRENDER A CNOCER AL OTRO.
QUE SON LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI?
EN LA REALIDAD SE TRATA DE UN CONCEPTO INSTRUCTIVOQUE SUGIERE QUE LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO REQUIEREN DE UNA NUEVAS COMPETENCIAS CUYA ADQUISICION NO ESTA BIEN RESUELTA EN LOS SISTEMA ESCOLARES.PERSONAS QUE SE DISTINGAN DE LAS ANTERIORES CREATIVAS CON PENSAMIENTOS SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS TOMADORES DE DECISIONES Y APRENDIZAJE. QUE TENGA UNA MANERA DIFERENTES EN SU FORMA DE TRABAJAR, DIGITALMENTE ALFABETIZADO, COMPETENCIA PARA DESARROLLARSE PERSONAL, PROFESIONAL Y SOCIALMENTE.
HAY TRES CORRIENTES
1 EL EVANGELISMO TECNOLOGICO:
SON AQUELLOS QUE DICEN QUE CON LA TECNOLOGIAVAMOS A LOGRAR TODO TIPO DE PROBLEMADE LA TECNOLOGIA.
NO CONSIDERA AL MAESTRO COMO PARTE DEL PROCESO, BUSCAR SUS INTERESES.
2-EL PESIMISMO TECNOPEDAGOGICO:
ES AQUEL QUE FRENTE AL CONTEXTO CONSIDERA QUE NO TIENE NINGUN APORTE A LA TECNOLOGIA, EN ESE SENTIDO EL SISTEMA ES TRADICIONALISTA.
3-EL REALISMO
ES UN ESENARIO REALISTA QUE PUEDA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA DEL SIGLO XXI Y PUEDA ADOPTAR LOS CONOCIMIENTOS BASICOS, APRENDER MEJOR, APRENDER  DISTINTOS.
PARTES FUDAMENTALES DEL APRNDIZAJES
EL INTERES, LA MOTIVACION, INTERACION
EL APRENDIZAJE A PARTIR DEL ERROR MAYOR COMUNICACIÓN ENTRE LOS ACTORES  DE APRENDIZAJE.
PARA LOS ESTUDIANTES
APRENDER EN MENOS TIEMPO
ACCESO A MULTIPLES RECURSOS
PERSONALIZACION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
FLEXIBILIDAD, AYUDA PARA LA EDUCACION ESPECIAL.
PARA LOS DOCENTE:
FACILIDAD DE TRABAJO
FUENTE DE RECURSO PARA LA DOCENCIA
REBILITACION
APOYO PARA LA DIBERSIDAD
MAYOR APOYO DEL ESTUDIANTE
FACILITAN LA EVALUCION Y EL CONTROL
DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA DESDE LA PESPERTIVA DEL APRENDIZAJE

PARA EL APRENDIZAJE  ES UN PROCESO QUE DISTRAE
PERDIDA DE TIEMPO
SE PUEDE FUDAMENTAR DIALOGO MUY REGIDO
UN APRENDIZAJE DEPENDENDIENTE
DESDE EL ESTUDIANTE:
FALTA DE CONTROL
ADICCION A LA TECNOLOGIA
CANSANCIO VISUAL
PROBLEMA FISICO
ANCIOSOS
FALTA DE CONOCIMIENTO LECTOR
RECURSOS EDUCATIVOS CON UN POCO DE POTENCIAL DIDACTICA

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MAESTRO
ESTRÉS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ULTIMO (LE DEJAN TODO A LA COMPUTADORA)
EXIGEN UNA MAYOR DEDICACION DE TIEMPO
EL NUEVO CONTEXTO EDUCATIVO. UN NUEVO PARADIGMA
LA CONTRUCCION DE NUEVO PARADIGMA DEBE SER UN NUEVIO PARADIGMA EN SENTIDO DE LA EDUCACION Y EN LA FORMA EN QUE SE DESARROLLA.

CUATRO PRGUNTAS A PLANTEARSE ANTES DE INTEGRAR LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
 COMPETENCIA 1
CUALES SON LOS OBJETIVOS FINALES CON RESPECTO AL DOMINIO TECNICO DE LOS ESTUDIANTE?
EL SEGUNDO ELEMENTO QUE DEBE  CONSIDERARSE QUE DEBE TENER UN NIÑO EN QUE SITIO WEP VA BUSCANDO LA INFORMACION
USO RESPONSABLE
COMO PDEMOS ENFRENTAR EL NIVEL DE ACOSO ANTES DE INVERTIR EN TECNOLOGIA DEBE HABER UN PLAN PEDAGOGICO.
COMPETENCIA 2
PLANIFICACION
COMO LOS DISPOSITIVO DE LOS QUE DISPONEMOS CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS O MARCADORES DE COMPETENCIAS  QUE HEMOS DESCRITO ANTERIORMENTE.
COMPETENCIA 3
FORMACION

QUE DESARROLLO PROFESIONAL NECESITARA EL PERSONAL DOCENTE PARA ENFRNTARSE EXITOSAMENTE A ESTA NUEVA SITUACION Y AYUDAR AL ALUMNO A ALCANSAR LAS COMPETENCIAS DOCENTE .

el ordenador como herramientas de trabajo

EL ORDENADOR  COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO
ES UNA MANERA DE FACILITAR Y ACTUALIZAR A LAS PERSONAS DE ACORDE A LOS TIEMPO Y A LAS NUEVAS TECNOLOGIA .
 EN ESTE TEMA QUE BAMOS A DISCUTIR  A CERCA DE LA FACETA DEL ORDENADOR  COMO HERRAMIENTAS DE TRABAJO, ESPECIFICAMENTE DEL TRABAJO DOCENTE, Y COMO HERRAMIENTAS TAMBIEN PUEDEN ALTERAR LAS FORMAS D SENTIR Y DE CONOCER A LAS PERSONAS  QUE LA UTILIZAN.
CON LA PENETRACION DE LAS TIC EN TODO AMBITO DE LA  SOCIEDAD RED, SE HA PLANTEADO UN DELEMA QUE TIENE DOS ASPECTO DE AMBAS PARTE S, LOS EDUCADORES TIENEN QUE TENER DESTREZA TECNICA O CAPCIDAD CRITICA SOBRE EL USO DE PRODUCCION  DE LAS TIC.
LOS FORMADORES DEBEN TENER UN CONOCIMIENTO A NIVEL DE USUARIO SOBRE CADA UNO DE ESOS PROGRAMAS, ES DECIR NO NECESITAN NECESARIAMENTE, DE UN CONOCIMIENTO EXPERTO EN CADA UNO DE LOS PAQUETE DEL PROGAMA INTEGRADO.
EN LOS CENTROS ESCOLARES, EL ORDENADOR CONECTADO A INTERNET TIENE UN USO PREDOMINANTE COMO FUENTE DE INFORMACION. POR GENERAL EL SISTEMA EDUCATIVO INFRAUTILIZA EL POTENCIAL DE LAS TIC, DADO EL ENFASIS  QUE SE DA A INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACION A LA VEZ QUE IGNORE LA COMUNICACIÓN  MEDIADA POR EL ORDENADOR.



exposicion grupo 3

LA INFORMATICA EN EL CURRICULO
HEMOS  TRABAJADO LA NOCION DEL COURRICULO COMO UN CONJUNTO DE SABERES  EN EL CUAL LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES EXPRESAN SU PROYECTO SOCIAL, SU VERDAD Y TRANSMITEN SUS REPRESENTACIONES, SUS SIGNIFICADOS   SOBRE LA FORMA DE SER, SENTIR Y ESTAR EN EL PARA COMUNDO. EN ESTAS INDENTIFICAMOS LAS CUATROS GRANDES  TEORIAS DEL CURRICULO, TRADICIONAL, TECNOCRATA, CRITICA Y CULTURAL
CONSERVIR UN CURRICULO SIN LIMITES  ES UN RETO GRANDE  PARA LOS EDUCADORES, LA FORMA COMO CADA EDUCADOR INTRODUCIRA LAS TIC EN SU AMBIENTE DE APRENDIZAJE DEBERA DEL CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS EN LA QUE SE INSCRIBE EL FORMADOR  Y SU COMUNIDAD.
NO HAY UN ACUERDO SOBRE LOS SABERES NECESARIO PARA LA INFORMACION HUMANA EN EL SIGLO XXI. ALGUNOS AUTORES NOMBRAN LOS SABERES INDISPENSABLE COMO  LOS SABERES LOGICOS-SIMBOLIOS LOS DIFERENTES LENGUAJES Y COPDIGOS QUE UTILIZAMOS  PARA COMUNICARNOS, LOS SABERES HISTORISCO AQUELLOS CAPACES DE  INTERPETAR LA CIENCIA HISTORICA. LOS SABERES ESTETICOS, LOS QUE HACEN PARTES DE LOS MODOS  Y DE LÑAS ESTRUCTURAS DEL SENTIR, LA FORMA DE LOS EXPRESIVOS, QUE PASAN POR EL CUERPO, LA EMOCION Y EL PLACER

LAS TIC AGENTES DE TRANSFORMACION EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE ALTERANDO TANTOS LOS OBJETIVOS  Y CONTENIDOS, COMO TIEMPO Y EL ESPACIO  DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS . RELACIONAMOS CON LAS NECESIDADES ESPECIALES  DE EDUCACION Y COMO LA TECNOLOGIA PUEDE AYUDAR  A EMPODERAR  A LAS PERSONAS.

bitagora de contenidos

BITAGORA DE CONTENIDOS
DENTRO DE LOS TEMAS QUE HEMOS TRATADO DURANTE LA CLASE  DE ESTE MODULO ACONTINUACION  EL DETALLE:
HAY UNA FRASE QUE DICE QUE LA EDUCACION SURGE PORUNA OBLIGACION DE REVOLUCION INDUSTRIAL. EN EL SIGLO XIX SURGE LA ESCUELA PUBLICA.
DEFINICION  DE DOCENCIA: QUE ES UNA PROSESION PARADOGICA QUE SON QUE SON O ASPIRAN SER PROFESIONALES SOLO DE LA ENSENANZA SE ESPERA SE ESPERAN QUE CREE LAS HABILIDADES HUMANAS Y CAPACIDADES QUE PERMITAN SOBREVIVIR Y TENER ÉXITO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DE HOY.
DATO: QUE ES ALGO QUE NO TIENE SENTIDO, NO TIENE SIGNIFICADO, TAMBIEN SE DICE QUE ES LA MATERIA PRIMA QUE CONSTITYE LA INFORMACION.
INFORMACION: ES EL CONJUNTO DE DATOS PROCESADOS
PROCESO: COMIENZA CON EL DATO QUE DAN  CONOCIMIENTOS Y SABIDURIA.
EDUCACION: ES EL PROCESO PERMANENTE DE INFORMACION, TAMBIEN SE PUEDE DECIR  QUE ES LA SOCIALIZACION DEL INDIVIDUO.
DEFINICION DE TIC: TECNOLOGIA INFORMACION  COMUNICATIVA
A LASN HERRAMIENTAS Y RECURSOS QUE VAN SURGIENDO A TRAVES DE LOS AÑOSQUE POCO A PÒCO SE APLICAN O ESTAN OCUPANDO UN ESPACIO EN EL TERRENO EDUCATIVO.
TECNOLOGIA EDUCATIVA: ES UNA DISIPLINA DE LA TECNOLOGIA QUE TIENE QUE VER CON EL PROCESO EDUCATIVO.
SE DEBEN LOGRAR LOS SIGUENTES ASPECTO EN LA TECNOLOGIA, GENERAR CONOCIMIENTOS BASICOS Y GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS.
OBJETIVO DE LAS TIC EN EL AMBITO EDUCATIVO
APRENDER A APRENDER
APRENDER A CONCER
APRENDER A  HACER
APRENDER A CNOCER AL OTRO.
QUE SON LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI?
EN LA REALIDAD SE TRATA DE UN CONCEPTO INSTRUCTIVOQUE SUGIERE QUE LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO REQUIEREN DE UNA NUEVAS COMPETENCIAS CUYA ADQUISICION NO ESTA BIEN RESUELTA EN LOS SISTEMA ESCOLARES.PERSONAS QUE SE DISTINGAN DE LAS ANTERIORES CREATIVAS CON PENSAMIENTOS SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS TOMADORES DE DECISIONES Y APRENDIZAJE. QUE TENGA UNA MANERA DIFERENTES EN SU FORMA DE TRABAJAR, DIGITALMENTE ALFABETIZADO, COMPETENCIA PARA DESARROLLARSE PERSONAL, PROFESIONAL Y SOCIALMENTE.
HAY TRES CORRIENTES
1 EL EVANGELISMO TECNOLOGICO:
SON AQUELLOS QUE DICEN QUE CON LA TECNOLOGIAVAMOS A LOGRAR TODO TIPO DE PROBLEMADE LA TECNOLOGIA.
NO CONSIDERA AL MAESTRO COMO PARTE DEL PROCESO, BUSCAR SUS INTERESES.
2-EL PESIMISMO TECNOPEDAGOGICO:
ES AQUEL QUE FRENTE AL CONTEXTO CONSIDERA QUE NO TIENE NINGUN APORTE A LA TECNOLOGIA, EN ESE SENTIDO EL SISTEMA ES TRADICIONALISTA.
3-EL REALISMO
ES UN ESENARIO REALISTA QUE PUEDA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA DEL SIGLO XXI Y PUEDA ADOPTAR LOS CONOCIMIENTOS BASICOS, APRENDER MEJOR, APRENDER  DISTINTOS.
PARTES FUDAMENTALES DEL APRNDIZAJES
EL INTERES, LA MOTIVACION, INTERACION
EL APRENDIZAJE A PARTIR DEL ERROR MAYOR COMUNICACIÓN ENTRE LOS ACTORES  DE APRENDIZAJE.
PARA LOS ESTUDIANTES
APRENDER EN MENOS TIEMPO
ACCESO A MULTIPLES RECURSOS
PERSONALIZACION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
FLEXIBILIDAD, AYUDA PARA LA EDUCACION ESPECIAL.
PARA LOS DOCENTE:
FACILIDAD DE TRABAJO
FUENTE DE RECURSO PARA LA DOCENCIA
REBILITACION
APOYO PARA LA DIBERSIDAD
MAYOR APOYO DEL ESTUDIANTE
FACILITAN LA EVALUCION Y EL CONTROL
DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA DESDE LA PESPERTIVA DEL APRENDIZAJE

PARA EL APRENDIZAJE  ES UN PROCESO QUE DISTRAE
PERDIDA DE TIEMPO
SE PUEDE FUDAMENTAR DIALOGO MUY REGIDO
UN APRENDIZAJE DEPENDENDIENTE
DESDE EL ESTUDIANTE:
FALTA DE CONTROL
ADICCION A LA TECNOLOGIA
CANSANCIO VISUAL
PROBLEMA FISICO
ANCIOSOS
FALTA DE CONOCIMIENTO LECTOR
RECURSOS EDUCATIVOS CON UN POCO DE POTENCIAL DIDACTICA

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MAESTRO
ESTRÉS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ULTIMO (LE DEJAN TODO A LA COMPUTADORA)
EXIGEN UNA MAYOR DEDICACION DE TIEMPO
EL NUEVO CONTEXTO EDUCATIVO. UN NUEVO PARADIGMA
LA CONTRUCCION DE NUEVO PARADIGMA DEBE SER UN NUEVIO PARADIGMA EN SENTIDO DE LA EDUCACION Y EN LA FORMA EN QUE SE DESARROLLA.

CUATRO PRGUNTAS A PLANTEARSE ANTES DE INTEGRAR LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
 COMPETENCIA 1
CUALES SON LOS OBJETIVOS FINALES CON RESPECTO AL DOMINIO TECNICO DE LOS ESTUDIANTE?
EL SEGUNDO ELEMENTO QUE DEBE  CONSIDERARSE QUE DEBE TENER UN NIÑO EN QUE SITIO WEP VA BUSCANDO LA INFORMACION
USO RESPONSABLE
COMO PDEMOS ENFRENTAR EL NIVEL DE ACOSO ANTES DE INVERTIR EN TECNOLOGIA DEBE HABER UN PLAN PEDAGOGICO.
COMPETENCIA 2
PLANIFICACION
COMO LOS DISPOSITIVO DE LOS QUE DISPONEMOS CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS O MARCADORES DE COMPETENCIAS  QUE HEMOS DESCRITO ANTERIORMENTE.
COMPETENCIA 3
FORMACION

QUE DESARROLLO PROFESIONAL NECESITARA EL PERSONAL DOCENTE PARA ENFRNTARSE EXITOSAMENTE A ESTA NUEVA SITUACION Y AYUDAR AL ALUMNO A ALCANSAR LAS COMPETENCIAS DOCENTE .

PLAN DE CLASE MODELO ASSURE

LOS NUMEROS CUADRADOS
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
LIC. JENNY I. MOREL

ESTUDIANTES O PARTICIPANTES
ASIGNATURA: MATEMATICA
NIVEL: SEXTO GRADO
• EDAD DE LOS PARTICIPANTES ES DE 12 Y 13 AÑOS
• NUMEROS DE PARTICIPANTES 26
• NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN ESTE NIVEL LOS ESTUDIANTES DOMINAN EL TEMA Y TIENE UN POCO DE CONOCIMIENTO DEL TEMA  DE LOS NUMEROS CUADRADOS

OBJETIVOS
• INTRODUCIR LOS NUEMROS CUADRADOS
• CONSTRUIR CONCEPTOS CON ESTOS
• DAR DEFINICION Y REALIZAR EJERCICIOS
• REPRESENTAR LOS SIGUIENTES NUMEROS CUADRADOS
• INVESTIGAR SOBRE LOS SEMIPLANOS Y SEMIRECTA.

METODOS
• TRABAJOS INDIVIDUAL
• TRABAJOS GRUPAL
• MEDIOSUSUALES
• FIGURAS PLANAS Y TRIDIMENCIONALES
• LIBRETAS
• LAPICES
• LIBROS DE TEXTOS
• COMPLUTADOR
PARTICIPACIÓN
• LUEGO DE HABER EXPLICADO EL TEMA DE LOS NUMEROS CUADRADOS, CON LA PARTICIPACION ACTIVA DE CADA ESTUDIANTE DURANTE EL PROCESO  Y EJERCICIO REALIZADO SE PROCEDE LA EVALUACION., LO QUE INDICA QUE CADA ESTUDIANTE DEBERA  REALIZAR EJERCICIOS DE FORMA GRUPAL.
EVALUACION:
LA CALIFICACION SERA DE 100 PUNTOS
DOMINIO Y MANEJO DEL TEMA
REPUESTA SOBRE EL TEMA

PLAN DE CLASE MODELO ASSURE

LOS NUMEROS CUADRADOS
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
LIC. JENNY I. MOREL

ESTUDIANTES O PARTICIPANTES
ASIGNATURA: MATEMATICA
NIVEL: SEXTO GRADO
• EDAD DE LOS PARTICIPANTES ES DE 12 Y 13 AÑOS
• NUMEROS DE PARTICIPANTES 26
• NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN ESTE NIVEL LOS ESTUDIANTES DOMINAN EL TEMA Y TIENE UN POCO DE CONOCIMIENTO DEL TEMA  DE LOS NUMEROS CUADRADOS

OBJETIVOS
• INTRODUCIR LOS NUEMROS CUADRADOS
• CONSTRUIR CONCEPTOS CON ESTOS
• DAR DEFINICION Y REALIZAR EJERCICIOS
• REPRESENTAR LOS SIGUIENTES NUMEROS CUADRADOS
• INVESTIGAR SOBRE LOS SEMIPLANOS Y SEMIRECTA.

METODOS
• TRABAJOS INDIVIDUAL
• TRABAJOS GRUPAL
• MEDIOSUSUALES
• FIGURAS PLANAS Y TRIDIMENCIONALES
• LIBRETAS
• LAPICES
• LIBROS DE TEXTOS
• COMPLUTADOR
PARTICIPACIÓN
• LUEGO DE HABER EXPLICADO EL TEMA DE LOS NUMEROS CUADRADOS, CON LA PARTICIPACION ACTIVA DE CADA ESTUDIANTE DURANTE EL PROCESO  Y EJERCICIO REALIZADO SE PROCEDE LA EVALUACION., LO QUE INDICA QUE CADA ESTUDIANTE DEBERA  REALIZAR EJERCICIOS DE FORMA GRUPAL.
EVALUACION:
LA CALIFICACION SERA DE 100 PUNTOS
DOMINIO Y MANEJO DEL TEMA
REPUESTA SOBRE EL TEMA

bitagora de contenidos

BITAGORA DE CONTENIDOS
DENTRO DE LOS TEMAS QUE HEMOS TRATADO DURANTE LA CLASE  DE ESTE MODULO ACONTINUACION  EL DETALLE:
HAY UNA FRASE QUE DICE QUE LA EDUCACION SURGE PORUNA OBLIGACION DE REVOLUCION INDUSTRIAL. EN EL SIGLO XIX SURGE LA ESCUELA PUBLICA.
DEFINICION  DE DOCENCIA: QUE ES UNA PROSESION PARADOGICA QUE SON QUE SON O ASPIRAN SER PROFESIONALES SOLO DE LA ENSENANZA SE ESPERA SE ESPERAN QUE CREE LAS HABILIDADES HUMANAS Y CAPACIDADES QUE PERMITAN SOBREVIVIR Y TENER ÉXITO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DE HOY.
DATO: QUE ES ALGO QUE NO TIENE SENTIDO, NO TIENE SIGNIFICADO, TAMBIEN SE DICE QUE ES LA MATERIA PRIMA QUE CONSTITYE LA INFORMACION.
INFORMACION: ES EL CONJUNTO DE DATOS PROCESADOS
PROCESO: COMIENZA CON EL DATO QUE DAN  CONOCIMIENTOS Y SABIDURIA.
EDUCACION: ES EL PROCESO PERMANENTE DE INFORMACION, TAMBIEN SE PUEDE DECIR  QUE ES LA SOCIALIZACION DEL INDIVIDUO.
DEFINICION DE TIC: TECNOLOGIA INFORMACION  COMUNICATIVA
A LASN HERRAMIENTAS Y RECURSOS QUE VAN SURGIENDO A TRAVES DE LOS AÑOSQUE POCO A PÒCO SE APLICAN O ESTAN OCUPANDO UN ESPACIO EN EL TERRENO EDUCATIVO.
TECNOLOGIA EDUCATIVA: ES UNA DISIPLINA DE LA TECNOLOGIA QUE TIENE QUE VER CON EL PROCESO EDUCATIVO.
SE DEBEN LOGRAR LOS SIGUENTES ASPECTO EN LA TECNOLOGIA, GENERAR CONOCIMIENTOS BASICOS Y GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS.
OBJETIVO DE LAS TIC EN EL AMBITO EDUCATIVO
APRENDER A APRENDER
APRENDER A CONCER
APRENDER A  HACER
APRENDER A CNOCER AL OTRO.
QUE SON LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI?
EN LA REALIDAD SE TRATA DE UN CONCEPTO INSTRUCTIVOQUE SUGIERE QUE LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO REQUIEREN DE UNA NUEVAS COMPETENCIAS CUYA ADQUISICION NO ESTA BIEN RESUELTA EN LOS SISTEMA ESCOLARES.PERSONAS QUE SE DISTINGAN DE LAS ANTERIORES CREATIVAS CON PENSAMIENTOS SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS TOMADORES DE DECISIONES Y APRENDIZAJE. QUE TENGA UNA MANERA DIFERENTES EN SU FORMA DE TRABAJAR, DIGITALMENTE ALFABETIZADO, COMPETENCIA PARA DESARROLLARSE PERSONAL, PROFESIONAL Y SOCIALMENTE.
HAY TRES CORRIENTES
1 EL EVANGELISMO TECNOLOGICO:
SON AQUELLOS QUE DICEN QUE CON LA TECNOLOGIAVAMOS A LOGRAR TODO TIPO DE PROBLEMADE LA TECNOLOGIA.
NO CONSIDERA AL MAESTRO COMO PARTE DEL PROCESO, BUSCAR SUS INTERESES.
2-EL PESIMISMO TECNOPEDAGOGICO:
ES AQUEL QUE FRENTE AL CONTEXTO CONSIDERA QUE NO TIENE NINGUN APORTE A LA TECNOLOGIA, EN ESE SENTIDO EL SISTEMA ES TRADICIONALISTA.
3-EL REALISMO
ES UN ESENARIO REALISTA QUE PUEDA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA DEL SIGLO XXI Y PUEDA ADOPTAR LOS CONOCIMIENTOS BASICOS, APRENDER MEJOR, APRENDER  DISTINTOS.
PARTES FUDAMENTALES DEL APRNDIZAJES
EL INTERES, LA MOTIVACION, INTERACION
EL APRENDIZAJE A PARTIR DEL ERROR MAYOR COMUNICACIÓN ENTRE LOS ACTORES  DE APRENDIZAJE.
PARA LOS ESTUDIANTES
APRENDER EN MENOS TIEMPO
ACCESO A MULTIPLES RECURSOS
PERSONALIZACION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
FLEXIBILIDAD, AYUDA PARA LA EDUCACION ESPECIAL.
PARA LOS DOCENTE:
FACILIDAD DE TRABAJO
FUENTE DE RECURSO PARA LA DOCENCIA
REBILITACION
APOYO PARA LA DIBERSIDAD
MAYOR APOYO DEL ESTUDIANTE
FACILITAN LA EVALUCION Y EL CONTROL
DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA DESDE LA PESPERTIVA DEL APRENDIZAJE

PARA EL APRENDIZAJE  ES UN PROCESO QUE DISTRAE
PERDIDA DE TIEMPO
SE PUEDE FUDAMENTAR DIALOGO MUY REGIDO
UN APRENDIZAJE DEPENDENDIENTE
DESDE EL ESTUDIANTE:
FALTA DE CONTROL
ADICCION A LA TECNOLOGIA
CANSANCIO VISUAL
PROBLEMA FISICO
ANCIOSOS
FALTA DE CONOCIMIENTO LECTOR
RECURSOS EDUCATIVOS CON UN POCO DE POTENCIAL DIDACTICA

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MAESTRO
ESTRÉS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ULTIMO (LE DEJAN TODO A LA COMPUTADORA)
EXIGEN UNA MAYOR DEDICACION DE TIEMPO
EL NUEVO CONTEXTO EDUCATIVO. UN NUEVO PARADIGMA
LA CONTRUCCION DE NUEVO PARADIGMA DEBE SER UN NUEVIO PARADIGMA EN SENTIDO DE LA EDUCACION Y EN LA FORMA EN QUE SE DESARROLLA.

CUATRO PRGUNTAS A PLANTEARSE ANTES DE INTEGRAR LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
 COMPETENCIA 1
CUALES SON LOS OBJETIVOS FINALES CON RESPECTO AL DOMINIO TECNICO DE LOS ESTUDIANTE?
EL SEGUNDO ELEMENTO QUE DEBE  CONSIDERARSE QUE DEBE TENER UN NIÑO EN QUE SITIO WEP VA BUSCANDO LA INFORMACION
USO RESPONSABLE
COMO PDEMOS ENFRENTAR EL NIVEL DE ACOSO ANTES DE INVERTIR EN TECNOLOGIA DEBE HABER UN PLAN PEDAGOGICO.
COMPETENCIA 2
PLANIFICACION
COMO LOS DISPOSITIVO DE LOS QUE DISPONEMOS CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS O MARCADORES DE COMPETENCIAS  QUE HEMOS DESCRITO ANTERIORMENTE.
COMPETENCIA 3
FORMACION
QUE DESARROLLO PROFESIONAL NECESITARA EL PERSONAL DOCENTE PARA ENFRNTARSE EXITOSAMENTE A ESTA NUEVA SITUACION Y AYUDAR AL ALUMNO A ALCANSA

el ordenador como herramienta de trabajo

EL ORDENADOR  COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO
ES UNA MANERA DE FACILITAR Y ACTUALIZAR A LAS PERSONAS DE ACORDE A LOS TIEMPO Y A LAS NUEVAS TECNOLOGIA .
 EN ESTE TEMA QUE BAMOS A DISCUTIR  A CERCA DE LA FACETA DEL ORDENADOR  COMO HERRAMIENTAS DE TRABAJO, ESPECIFICAMENTE DEL TRABAJO DOCENTE, Y COMO HERRAMIENTAS TAMBIEN PUEDEN ALTERAR LAS FORMAS D SENTIR Y DE CONOCER A LAS PERSONAS  QUE LA UTILIZAN.
CON LA PENETRACION DE LAS TIC EN TODO AMBITO DE LA  SOCIEDAD RED, SE HA PLANTEADO UN DELEMA QUE TIENE DOS ASPECTO DE AMBAS PARTE S, LOS EDUCADORES TIENEN QUE TENER DESTREZA TECNICA O CAPCIDAD CRITICA SOBRE EL USO DE PRODUCCION  DE LAS TIC.
LOS FORMADORES DEBEN TENER UN CONOCIMIENTO A NIVEL DE USUARIO SOBRE CADA UNO DE ESOS PROGRAMAS, ES DECIR NO NECESITAN NECESARIAMENTE, DE UN CONOCIMIENTO EXPERTO EN CADA UNO DE LOS PAQUETE DEL PROGAMA INTEGRADO.
EN LOS CENTROS ESCOLARES, EL ORDENADOR CONECTADO A INTERNET TIENE UN USO PREDOMINANTE COMO FUENTE DE INFORMACION. POR GENERAL EL SISTEMA EDUCATIVO INFRAUTILIZA EL POTENCIAL DE LAS TIC, DADO EL ENFASIS  QUE SE DA A INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACION A LA VEZ QUE IGNORE LA COMUNICACIÓN  MEDIADA POR EL ORDENADOR.

las nuevas tecnologia en educacion

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN


EL TEMA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA ES UN TEMA MUY INTERESANTE A CONTINUACIÓN  UN BREVE RESUMEN

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA
Conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.

QUE SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
SON TODOS AQUELLOS RECURSOS Y MEDIOS TÉCNICOS QUE GIRAN EN TORNO A LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  TIC.

COMPRENDE  INICIALMENTE LO QUE SON LAS TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACION POR UN LADO Y POR OTRO LADO COMPRENDE LO QUE ES LA TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION. SE ENTIENDE COMO AQUELLAS HERRAMIENTAS Y METODOS EMPLEADOS PARA RECABAR, TENER, MANIPULAR O DISTRIBUIR INFORMACION. SE CONOCE COMO TECNOLOGIA DE INFORMACION  A LA UTILIZACION DE TECNOLOGIA  ESPECIFICAMENTE COMPUTADORAS
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN LAS REDES, TERMINALES, SERVICIOS DE TELEFONIA EL MODEN ENTRE OTROS.

LAS TIC
LAS TIC  REQUIERE TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVA EN TODO PROCESO DE INFORMACION.
ES UN FENOMENO SOCIAL QUE SUPONE UN  VERDADERO RETO PARA LOS EDUCADORES FRENTE A LA CONTINUA NECESIDAD DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE NUESTRA VIDA




LOS ROLES DEL PROFESOR T DEL ALUMNO EN LA NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION:
El desarrollo de las nuevas tecnologías hizo de las computadoras un aparato casi indispensable en el ambiente de trabajo, de diversión y  aprendizaje, por lo que de un tiempo a esta parte la tecnología se ha incorporado a nuestras vidas de una forma muy acelerada; pero en las instituciones escolares su integración ha sido muy lenta. Se dice que esta integración es uno de los objetivos principales de muchos ministerios de educación en el mundo y de esta forma mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación. Muchos gobiernos incluyendo el nuestro están invirtiendo grandes sumas de dinero en estos equipos y en la formación de los docentes, pero esta inversión hasta la fecha no ha producido todo el impacto deseado, ya que se requiere  además de la inversión y la infraestructura, una transformación de las mentalidades de todos los participantes de este proceso.
Sabemos que los valores que las instituciones educativas fomentan, están íntimamente relacionados con los enfrentamientos existentes entre los grupos sociales. Por consiguiente, la educación es estructural y dinámicamente  conflictiva, ya que siempre existen varios proyectos que quieren imponerse, y estos proyectos de sociedad son propuestos de manera simultánea, aunque se puede dar el caso de que uno de estos proyectos de sociedad se sobreponga, momentáneamente, a los demás. Beltrán, uno de los grandes educadores de la época en el año 2001, expreso que la aventura del aprendizaje ha dependido, siempre, del deseo de las personas y de las condiciones que su ambiente sociocultural le permite.Los docentes debemos aprovechar lo mejor de esta tecnología y reflexionar sobre nuestro nuevo papel en los ambientes de aprendizaje, que consecuentemente, debe presentar un carácter cada díamás participativo, interactivo y contextualizado. La clase de hoy día ya no está limitado a un espacio y tiempo determinado, sino que la clase puede tornarse flexible en el espacio de las redes de comunicación.
Para que se pueda aprovechar el potencial educativo de las TIC tenemos que desarrollar algunas habilidades como:
Conocer las características básicas de la infraestructura necesario para acceder a la red de las redes, que es Internet (hardware, software, modem, ).
Saber utilizar el conjunto de herramientas principales de internet, como lo navegadores, el correo, el chat, el video, el fórum, etc).
Saber encontrar y recuperar con rapidez la información deseada.
Evaluar la cualidad de la información que se consigue, o sea su autenticidad, actualidad, adecuación y pertinencia.
Conocer el funcionamiento y los servicios en línea que el centro educativo al cual pertenecemos ofrece.
Planear el currículo integrando la internet en nuestras actividades, etc.
Por lo que conociendo el conjunto de herramientas de Internet, el formador puede aprovechar el correo electrónico para asuntos de carácter más individual; este es un recurso importante para las tutorías.
En ese acompañamiento y gestión de aprendizaje, la evaluación es una actividad constante del formador, pues para este poder colaborar en los conflictos, retroalimentar el trabajo en equipo, determinar nuevas trayectorias es necesario estar constantemente obteniendo información sobre nuestras intervenciones.
El formador se percibe como un animador de la inteligencia colectiva y tiene que considerar los distintos estilo de aprendizajes, es decir que hay personas que aprenden más de manera auditivas y hay otras más visuales, unas necesitan oír y otras requieren de imágenes; toda diversidad de estilos de aprendizaje se encuentra en un mismo equipo de trabajo, luego le toca al docente ofrecer una diversidad de medios y estrategias de aprendizaje con la finalidad de satisfacer las distintas necesidades de cada participante del equipo. Toca al formador orientar y auxiliar a los participantes para que desarrollen nuevas habilidades.
En la cultura de la enseñanza el énfasis recae en el docente, que es quien planea, organiza, controla y evalúa. En la cultura del aprendizaje el formador potencia la autonomía, la motivación interna, la disposición para aceptar los múltiples puntos de vista, también el respeto por los dem

INFORMATICA EN EL CURRICULO

LA INFORMATICA EN EL CURRICULO
HEMOS  TRABAJADO LA NOCION DEL COURRICULO COMO UN CONJUNTO DE SABERES  EN EL CUAL LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES EXPRESAN SU PROYECTO SOCIAL, SU VERDAD Y TRANSMITEN SUS REPRESENTACIONES, SUS SIGNIFICADOS   SOBRE LA FORMA DE SER, SENTIR Y ESTAR EN EL PARA COMUNDO. EN ESTAS INDENTIFICAMOS LAS CUATROS GRANDES  TEORIAS DEL CURRICULO, TRADICIONAL, TECNOCRATA, CRITICA Y CULTURAL
CONSERVIR UN CURRICULO SIN LIMITES  ES UN RETO GRANDE  PARA LOS EDUCADORES, LA FORMA COMO CADA EDUCADOR INTRODUCIRA LAS TIC EN SU AMBIENTE DE APRENDIZAJE DEBERA DEL CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS EN LA QUE SE INSCRIBE EL FORMADOR  Y SU COMUNIDAD.
NO HAY UN ACUERDO SOBRE LOS SABERES NECESARIO PARA LA INFORMACION HUMANA EN EL SIGLO XXI. ALGUNOS AUTORES NOMBRAN LOS SABERES INDISPENSABLE COMO  LOS SABERES LOGICOS-SIMBOLIOS LOS DIFERENTES LENGUAJES Y COPDIGOS QUE UTILIZAMOS  PARA COMUNICARNOS, LOS SABERES HISTORISCO AQUELLOS CAPACES DE  INTERPETAR LA CIENCIA HISTORICA. LOS SABERES ESTETICOS, LOS QUE HACEN PARTES DE LOS MODOS  Y DE LAS ESTRUCTURAS DEL SENTIR, LA FORMA DE LOS EXPRESIVOS, QUE PASAN POR EL CUERPO, LA EMOCIÓN Y EL PLACER
LAS TIC AGENTES DE TRANSFORMACIÓN EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE ALTERANDO TANTOS LOS OBJETIVOS  Y CONTENIDOS, COMO TIEMPO Y EL ESPACIO  DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS . RELACIONAMOS CON LAS NECESIDADES ESPECIALES  DE EDUCACIÓN Y COMO LA TECNOLOGÍA PUEDE AYUDAR  A EMPODERAR  A LAS PERSONAS.LA INFORMATIC EN EL CURRICULO

exposicion grupo 2

 EXPOSICIONES GRUPO 2
INTEGRACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS AL DESARROLLO CORRICULAR
EL MODELO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL EN QUE VIVIMOS, EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION, ES DECIR, LA PRODUCCION, ALMACENAMIENTO, TRANSMICION, RECEPCION ANALISIS Y VALORACION DE LA INFORMACION SE CONVIERTE EN LA BASE DE LA PRODUCTIVIDAD Y DEL PODER. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION  Y LA CAPACIDAD DE  CONVERTIRLA DE CONOCIMIENTO SE HACE IMPRESINDIBLE EN  PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA EN ESA ORGANIZACIÓN SOCIAL.
CONSECUENTEMENTE, LAS TIC NOS EXIGEN HABILIDADES Y APTITUDES DISTINTAS DE LAS QUE POSEIMOS  PARA EL DOMINIO DE LA PALABRA ESCRITA POR ESE MOTIVO IMPONE OTRA ALFEBETIZACION, LA LLAMADA ALFABETIZACION DIGITAL, PARA QUE PODAMOS LIDIAR CON LAS NUEVAS  TECNOLOGIAS DE NUESTRA EPOCA.
EN LA CULTURA DEL APRENDIZAJE EL PENSAMIENTO NO CAMBIA SINO MAS BIEN SE TRANSFORMA. LA TRANSFORMACION PRESUPONE  UN PROCESO QUE REQUIERE UN DETERMINADO TIEMPO. EN LA CULTURA DEL APRENDIZAJE DE LA SOCIEDAD  RED.
LAS TIC POSIBILITAN  UN NUEVO ESTILO DE PEDAGOGIA QUE COMBINARA LOS APRENDIZAJES PERSONALIZADOS Y COLECTIVOS EN RED.
LA INFORMACION DEL APRENDIZAJE SE REQUIERE AL USO INTEGRAR DE LOS RECURSO DE LA RITECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN TODAS SUS MODALIDADES, PARA POTENCIAL LA ACTIVIDAD DE APRENDER, TODOS LOS RECURSOS TECNOLOGICOS QUE POSIBILITEN ALMACENAR, PROCESAR Y RECUPERAR INFORMACION PUEDE SER APLICADO  PARA ENRIQUECER EL APRENDIZAJE.
COMO APRENDICES Y FORMADORES TENEMOS QUE TOMASR CONCIENCIA  DE LO QUE SABEMOS DE NUESTRA FORMA DE APRENDER, SABER DISTINGUIR  QUE PUEDEN SER COGNITIVO Y QUE METACOGNITIVO.
LA WBQUEST ES UNA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJES BASADA EN PROYECTO CON LA TIC.
EL OBJETIVOS  ES EL APRENDER A SELECCIONAR Y RECUPERAR DATOS MULTIPLES Y DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRITICO.

exposicion grupo 1

LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN

LA INFORMÁTICA ES  UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y TECNICAS QUE PERMITEN EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACION MEDIANTE DISPOSITIVOS  ELECTRONICOSLA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN

LA INFORMACION DEL APRENDIZAJE SE REFIERE AL USO INTEGRAL DE RECURSOS DE TECNOLOGIA DE LA INFOMACION EN TODAS LAS MODALIDADES PARA POTENCIAL LAS ACTIVIDAD DE APRENDER. TODOS LOS DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS QUE  POSIBILITE ALMACENAR, PROCESAR RECUPERAR INFORMACION PARA ENRIQUESER EL APRENDIZAJE
SE PRESENTADO ASPECTO BASICO DE  HARDWARE, AQUELLAS PARTES FISICAS  DEL ORDENADOR, O QUE COMPLETAN SUS FUNCIONAMIENTOS, LOS DISPOSITIVOS PERIFERICOS  COMO SON LA IMPRESORA, EL ESCANER LA TARJETA DE SONIDO, LOS ALTAVOCES EL MICROFONO, LAS CAMARAS DE VIDEO  Y FOTOGRAFIAS DIGITALES EL CAÑON O PROYECTOR QUE PERMITE AMPLIAR LA PANTALLA , EL CD-ROM Y EL DVD-ROM ENTRE OTROS EQUIPOS SE CONSIDERAN COMO HARDWARE.
EL SOFTWARE ES LA PARTE LOGIACA, LOS DATOS CON LA QUE EL ORDENADOR TRABAJA, COMO TAMBIUEN ES UN  SISTEMA OPERATIVO Y LOS PROPGRAMAS Y APLICACIONES QUE UTILIZAMOS DIARIO PARA P`ROCESAR TEXTO, HOJA DE CALCULO, DISEÑO, CONECTARNOS CON LA RED DE ORDENADORES ENTRE OTROS.
EXISATEN ALGUNAS INICIATIVAS PARA ESTABLECER DE CALIDAD  DEL MATERIAL TECNOLOGICO CON LA FINALIDAD EDUCATIVAS. LOSD ESTANDARES MAS DIFUNDIDOS SON EL MODELO DE CALIDAD, INSTRUCTICIONAL MANAGEMENT SYSTEMS PROJECT O IMS,MULTIMEDIA ACCESS EDUCATION AND TRAINIG EN EUROPEAN SOCIETY, EL PERSEUS. ESOS ESTANDARES CONSIDERAN  LOS ATRIBUTOS DE CALIDAD DE LAS CARACTERISTICAS INTERNAS DEL PRODUCTO INFORMATICO
 

actividad 2 y 3

ACTIVIDAD 2  Y 3
EL MIEDO A PERDER EL CONTROL  EDUCANDO A NATIVOS DIGITALES.
UNO DE LOS GRANDES TEMORES ES LA PERDIDA DE CONTROL, GENERA UN ESPACIO DE MUTUO CONOCIMIENTO TRANSFORMAR LA EVALUCIONES, FORTALECER LAS DEBILIDADES. LAS TECNOLOGIAS FORMAN PARTE DEL PROCESO EDUCATIVO TIENEN QUE DOMINAR LA TECNOLOGIA YA QUE ESTA PERMITAN LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL MERCADO DE HOY Y DE MAÑANA.
NO DEBEMOS TEMER HAY QUE ESTAR PREPARADO  PARA LA COMPETENCIA. ESTAMOS EN UNA ERA DE TEGNOLOGIA, QUE  NOS PERMITE INTEGRAR  LOS CONOCIMIENTOS  YA QUE LLEVA UN PAPEL FUDAMENTAL  Y NOS ENFRENTAMOS A ESTUDIANTES PREPARADOS
NO DEBEMOS TEMER HAY QUE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS SIEMPRE QUE SEAN DE BENEFICIOS PARA CRECER. QUE PAPEL JUGAMOS LOS DOCENTE
LOS MAESTRO DE HOY EN DIA DEBEMOS ESTAR ACTUALIZADO EN TODOS LOS SENTIDO, HAY QUE DEJAR LO TRADICIONAL ESTAR DE ACORDE A LOS TIEMPOS DAR USO DE LA TECNOLOGIA SI LOS MAESTRO ESTAN PREPARADOS PUEDEN LOGRAR MEJOR RENDIMIENTO  Y APRENDIZAJE.
HAY QUE PERDER EL MIEDO UTILIZAR TODOS LOS MECANISMO PARA LOGRAR EL OBJETIVO DESEADO, NOS INVITA A PERDER



ACTIVIDAD  NO. 3
 TE ATREVES A SOÑAR?
CADA PERSONA TIENE SUEÑOS Y METAS QUE DESEA LORGAR YA SEA A LARGO O MEDIANO PLAZO.
LO MAS IMPORTE EN ESTE VIDEO ES QUE DEBEMOS IDENTIFICAR LO QUE ES LA ZONA DE CONFORT QUE ES LA QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR UNA SERIES DE RETOS , TABAJAR DURO SACRIFICARTE, ACEPTAR TU DESTINO,  TODO DEPENDE DE LO QUE TU QUIERES LOGRAR, TUS HABILIDADES, TU RUTINA EL CAMBIO ES REALIDAD DE DESARROLLO, HAY QUE  VOTAR EL MIEDO Y LANSARSE  DE UNA MANERA POSITIVA , HAY QUE TENER EN CLARO LO QUE SE DESEA LOGRAR, TENER CONFIANZA EN QUE SE PUEDE LOGRAR Y MUCHA FE Y SE LOGRA .
VER LA VIDA DE UNA MANERA POSITIVA, ESTAR ACORDE A LOS TIEMPO, PORQUE SI LO DESEO, ME ESFUEZO LO PUEDO LOGRAR, LA VIDA ESTA LLENA DE RETOS  CADA SER HUMANO, DEBEMOS DEJAR ATRÁS EL PANICO Y LOGRAR  LLEGAR A LA ZONA MAGICA.